lunes, 1 de noviembre de 2010

7 REGLAS PARA LAS INVERSIONES DE CORTO PLAZO, LIQUIDEZ VS. RENTABILIDAD






Las inversiones de corto plazo son una decisión relevante en la mayoría de las empresas, que sin embargo en muchas ocasiones pasa por alto a la dirección, porque  nos fijamos más en el cómo cumplir con nuestros compromisos financieros que en sacar ventaja de la administración financiera de corto plazo. Las inversiones de esta naturaleza de ninguna forma deben ser desdeñadas. Estoy de acuerdo, en que no es lo mismo adquirir un edificio, modernizar una planta o invertir un ERP, para los cuales, sin duda haremos un proyecto de inversión y buscaremos la mejor cotización con la mayor cantidad de proveedores posibles, evaluando por todos los ángulos posibles la mejor solución. Sin embargo, debemos recordar que las decisiones en las finanzas operativas, son las primeras en reflejarse en los resultados de la empresa y pueden impactar favorable o desfavorablemente la estructura financiera de la empresa.
En muchas ocasiones, he escuchado de voz de los empresarios, que para ellos lo ideal es no deberle a nadie y piensan que mientras menos deben más sanos son. Lo anterior lo he intentado explicar por una educación financiera de crisis, en las cuales el costo de oportunidad de pagar anticipadamente los compromisos, genera un ahorro muy importante, ante la existencia de algunos factores exógenos como la inflación o un tipo de cambio más favorable. Mas, de unos años a la fecha, no necesariamente  el uso de crédito, con o sin costo, es malo. En todos los casos, se debe hacer una evaluación para determinarlo, sin embargo, su utilización y la inversión de recursos ociosos, puede ayudar a acelerar la rentabilidad. A continuación le proporcionaré 7 reglas para hacer inversiones de corto plazo adecuadas que le ayudarán a optimar los recursos de la empresa.
·         1. Saque provecho del crédito sin costo. Algunos financieros, llaman a esto, “recursos espontáneos” porque se dan por el simple hecho de tener un negocio en marcha. La principal procedencia de estos, son los proveedores y es a quienes más les conviene su negocio crezca, porque cuando esto ocurre, ellos también lo hacen.
·         2. Procure tener el mismo ciclo de cobro y pago. Ligado con la anterior, es importante que cuando menos pague al mismo tiempo que cuando cobra. De lo contrario, deberá financiar la operación y su rentabilidad disminuye, aún y cuando lo haga con recursos propios, porque incurre en un costo de oportunidad (tener ese dinero invertido en más mercancía que puede canalizar a otros clientes o simplemente inversiones financieras).
·         3. Aproveche sus créditos revolventes. Es importante contar con una línea de crédito de esta naturaleza, debido a que le puede permitir salir de imprevistos, como un inesperado retraso en la cobranza que le impediría el pago de nómina o un compromiso importante para la empresa con un mayor costo financiero.
·         4. Busque un crédito de largo plazo o nuevos inversionistas. Para incrementar su margen de maniobra, obtenga recursos de largo plazo para hacer crecer su operación rápidamente. Con estos puede otorgar crédito, comprar inventarios con alta rotación o simplemente tenerlos invertidos en instrumentos financieros con liquidez en espera de una buena oportunidad en el mercado.
·         5. Aproveche descuentos por pronto pago. Cumplir, con sus compromisos anticipadamente, no necesariamente es una mala decisión… si logra justificarla con un descuento. Es la mejor manera de empezar ganando, mediante este producto financiero, y es una manera de hacer rendir la liquidez de la empresa, siempre y cuando lo haga en productos con alta rotación para su negocio.
·         6. Evite sobre inventariarse. Cada vez que compre mercancía considere el tiempo en la cual la espera vender. Jamás y lo reitero, jamás compre productos con baja rotación y si ya los tiene sáquelos al costo, cada día más en su bodega es dinero ocioso, mal invertido y que le está generando pérdidas, o cuando menos un costo de oportunidad. Aquellos productos, que son requeridos esporádicamente, son pedidos bajo demanda y no deben considerarse en el stock del negocio.
·         7. Jamás tenga recursos ociosos, es pecado. Por último, le pido que cuando tenga algo en el banco, por poco que eso sea, procure le genere intereses por encima de la inflación… de lo contrario estaría perdiendo dinero. Acérquese con su ejecutivo bancario y solicite lo asesore con los productos más adecuados para su negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario